La música siempre ha sido un sello que marca la identidad cultural de una nación. Por ello, asistir a una peña criolla en el Perú no solo equivale a hacer un pequeño viaje por su historia, sino que también es motivo de orgullo por sus raíces. Por eso, después de las Fiestas Patrias, el Día de la Canción Criolla es, tal vez, la más peruanísima de las fiestas que se celebran en este país sudamericano.
Y se celebra a ritmo de vals y en olor a mistura, cada 31 de octubre.
En esta fecha, los peruanos acuden a las peñas o se organizan en casa para celebrar bailando una polca, una marinera o un tondero, pisco y pañuelo en mano, con la galanura que caracteriza al danzante costeño. Esta herencia tan representativa de la cultura del Perú también es practicada en colegios y universidades y se hereda de generación en generación.
Los orígenes
Cuentan los historiadores que la música criolla tuvo sus orígenes en la zamacueca y en otros géneros afroperuanos. Otros afirman que nace producto de la asimilación del vals vienés, muy popular en Perú a mediados del siglo XIX. Lo cierto es que, en esa época, el vals criollo ya era muy popular, y se desarrolló gracias al aporte de otros ritmos como la polca y la música negra.
En la década de 1920, géneros foráneos como las rancheras y el tango se abrieron paso muy rápidamente en el Perú. Sin embargo, la música criolla, con sus temas tan nostálgicos como queridos -con evocaciones al pasado-, nunca dejaron de sonar en cada jarana o reunión familiar. Es así que surgieron figuras como Felipe Pinglo Alva -compositor y uno de los máximos referentes del género- y nacieron las peñas, lugares dedicados a la difusión de este género.
Un género en evolución
Hacia 1950, el vals criollo ganó un lugar de preferencia en las fiestas y celebraciones limeñas. Al impulso de la radio, las disqueras y ante el resurgimiento del fútbol peruano, la industria musical del género criollo avanzó significativamente. Quién puede olvidar al conjunto Fiesta Criolla, con Óscar Avilés en la guitarra, Los embajadores criollos o Los Dávalos de Arequipa.
Grandes compositores como Chabuca Granda, Augusto Polo Campos y Alicia Maguiña empezaron a destacar. Temas como Muñeca rota, de Serafina Quinteras, y Todos vuelven, de César Miró, ponían de vuelta y media a las peñas de Lima. Surgieron intérpretes como Lucha Reyes, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, Arturo "Zambo" Cavero, Susana Baca y Eva Ayllón. Nombres que suenan hasta hoy y que, gracias a su legado, forman parte de la historia musical del Perú.
Con guitarra, cajón y bailes afroperuanos
Recomendaciones:
* Asiste a alguna peña criolla. En este día, la diversión está más que asegurada.
* Compra con anticipación las entradas a los diversos eventos que se desarrollan.
Día de la canción criolla: Los 10 mejores temas de rompe y raja
La lista puede ser más larga, pero estos temas son perfectos para celebrar una fiesta criolla y bailar hasta el amanecer, así que toma nota de estas canciones.
Es inevitable sentir como nuestros oídos y corazones son cautivados y seducidos por el cajón, la guitarra y la potente voz de los criollos peruanos que nos recuerdan una vez más que tan privilegiados somos de contar con esta maravillosa música peruana y que cada 31 de octubre celebramos el día de la Canción Criolla.
Este día es perfecto para celebrar y organizar una fiesta de rompe y raja con su infaltable pisco cholo, pisco peruano, un rico pisco sour.
Este tema fue compuesto por nuestra recordada Chabuca Granda, quien se inspiró en el Perú y esta es más que una canción es un himno del criollismo.
Esta canción fue compuesta por Félix Pasache y cantado por el más grande el "Zambo" Cavero e interpretado por varios criollos peruanos.